Consumida en el desayuno asegura energía física y mental durante todo el día.
Así mismo constituyen un gran aporte nutricional el polen, los propóleos y la jalea real.

Propiedades terapéuticas de la miel de abejas
La bioactividad de la miel ha sido usada en apiterapia para prevenir, curar o recuperar de una o más enfermedades. Facilita la absorción del calcio, útil a huesos y dientes; las partes del organismo que se benefician de su consumo son las vías respiratorias, aparato digestivo, músculos, corazón, hígado, huesos, sangre y riñones.
Entre las principales propiedades terapéuticas que se le atribuyen a la miel de abejas, se encuentran:
Antibacteriana y cicatrizante:
La miel de abejas se puede usar externamente debido a que favorece la cicatrización y previene infecciones en heridas o quemaduras superficiales. Su acción antibacteriana se debe a que destruye a las bacterias por lisis osmótica, por lo que se utiliza en el tratamiento de ciertas enfermedades infecciosas
Astringente y suavizante:
Estas propiedades permiten su inclusión en preparados galénicos tales como cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos etc.
Conservación:

Existen diferentes tipos de miel:
Miel de algarrobo: de color dorado y consistencia líquida. Relajante del sistema nervioso y gran energizante.
Miel de azahar: de tonalidad amarillenta, cuyo aroma recuerda a los naranjos. Recomendada para personas nerviosas , que sufren de insomnio, ansiedad y estrés.
Miel de brezo: oscura, de sabor fuerte. Posee cualidades desinfectantes, diuréticas y antirreumáticas.
Miel de castaño: es muy espesa, de color ámbar oscuro y sabor fuerte. Es muy nutritiva y apreciada por su contenido en hierro.
Miel de encina: recia, de sabor fuerte. Estimula la cicatrización de las heridas.
Miel de espliego: con color ligeramente ambarino, consistencia fluida y pura rica en hierro y sirve como complemento en el tratamiento del sistema respiratorio.
Miel de eucalipto: de color pardo oscuro, con sabor muy fuerte, posee propiedades pectorales.
Miel de pino: es muy oscura. Recomendada en casos de bronquitis.

Miel de salvia: de color ámbar claro. Se emplea como tónica y estimulante.
Miel de tilo: va desde el verde al negro. No granula. Es diurética y estimulante del proceso digestivo.Es inductora del sueño.
Miel de tomillo: de color amarillo oscuro y posee un sabor fuerte, pero agradable. Estimula ñas funciones digestivas y ayuda a combatir el agotamiento físico y mental.
Miel de zarza: presenta un color verde oscuro y cristaliza con gruesos cristales blancos de sabor dulce. Es excelente para el tratamiento de las enfermedades de la garganta.
Hipócrates, el padre de la medicina, solía decir: "Si una persona come algo de miel cada día, podrá mantenerse dinámico durante más de cien años"
No hay comentarios:
Publicar un comentario